A continuación compartimos los talleres y exposiciones que se van a realizar, los que están de color azul tendrán certificación de la mano de la Universidad de Tarapacá y requieren de una inscripción previa que pueden realizar ingresando AQUÍ
“Importancia de la fotografía para la investigación científica”,
Expositor: Yuri Hooker, Biólogo Pesquero y Documentalista, Perú
viernes 07 de octubre de 2016 – 18:00 Hrs.
lugar: galería de arte san marcos, ubicado en calle san marcos n°387
ABIERTO
“Documental de creación”
Tallerista: Carlos Hernández, Director de Fotografía, Guionista y Realizador Colombia.
viernes 07 de octubre de 2016 – 19:00 Hrs.
lugar: galería de arte san marcos, ubicado en calle san marcos n°387
Este Taller tiene la particularidad de ser el único que tendrá un resultado visual realizado por los participantes; para ello se divirán las jornadas en 2 grupos A y B, en algunas ambos grupos trabajan juntos como es en el rodaje; no obstante pre y post producción se realizará de forma separada A en las mañanas desde las 10:00 y B en la tardes desde las 18:00horas.
Taller Práctico – REQUIERE INSCRIPCIÓN
“Avistamiento, conservación de mamíferos y reptiles marinos”
Expositor: Fernando Alegre, Veterinario especialista en mamíferos y reptiles marinos, Costa Rica.
sábado 08 de octubre, 12:00
Lugar: Sector Puntilla Playa Chinchorro
Taller Practico REQUIERE INSCRIPCIÓN
“Distribución potencial de tres especies de delfínidos (Cephalorhynchus commersonii, Cephalorhynchus eutropia y Lagenorhynchus australis) en el cono sur de Sudamérica y su interacción con la acuicultura: una aproximación usando el método de modelamiento de nicho. “
Expositor: Andrea Auger Lancellotti, Ecóloga Marina Mg. En Ciencias del Mar, Chile.
Sábado 08 de octubre de 2016 – 16:00 Hrs.
lugar: galería de arte san marcos, ubicado en calle san marcos n°387
ABIERTO
«Acuicultura marina en la región de Arica y Parinacota»,
Expositor: Dr.Arnaldo Vilaxa Olcay, Biología celular y del desarrollo, Profesor en Biología y Ciencias Naturales, Chile
Sábado 08 de octubre de 2016 – 17:00 Hrs.
lugar: galería de arte san marcos, ubicado en calle san marcos n°387
ABIERTO
“¿Hasta cuándo tendremos peces?: Situación de los peces litorales de la Zona Norte de Chile»
Expositor: Dr. Miguel Araya Christie, Docente y Doctor en Ciencias aplicadas, mención sistemas marinos costeros, Chile
Sábado 08 de octubre de 2016 – 17:45 Hrs.
lugar: galería de arte san marcos, ubicado en calle san marcos n°387
ABIERTO
“Los Océanos: desarrollo de una acuicultura sustentable”
Expositor: Mg. Renzo Pepe Victoriano, Biólogo Marino, Chile
sábado 08 de octubre de 2016 – 18:30 Hrs.
lugar: galería de arte san marcos, ubicado en calle san marcos n°387
ABIERTO
«Educación ambiental, biofilia y cultura de la contemplación como herramientas claves de la conservación ecosistémica”,
Expositor: Dr. Enrique Richard, Biólogo, Docente e Investigador, Bolivia.
Domingo 09 de octubre de 2016
1º parte teórica: 10:00 Hrs. lugar: galería de arte san marcos, ubicado en calle san marcos n°387
ABIERTO
2º parte práctica: 15:30Hrs. Lugar: Humedal del Río Lluta
Inscripción Previa asistiendo a la jornada de la mañana.
“Estado del conocimiento de los humedales costeros de Ite de Tacna – Perú”
Expositor: Jimmy Quinaya Gutiérrez, Biólogo e Investigador, Perú
Domingo 09 de octubre de 2016 – 10:45 Hrs.
lugar: galería de arte san marcos, ubicado en calle san marcos n°387
ABIERTO
“Iniciación al avistamiento e identificación de aves”
Expositor: Víctor Gamarra Toledo, Ornitólogo e Investigador, Perú
Domingo 09 de octubre de 2016
1º parte teórica: 11:30 Hrs. lugar: galería de arte san marcos, ubicado en calle san marcos n°387
ABIERTO
2º parte práctica: 18:00Hrs. Lugar: Humedal del Río Lluta
Inscripción Previa asistiendo a la jornada de la mañana.